DCM: la nueva lacra
¡Aumentan las alteraciones en la mandíbula!
El término DCM alberga un complejo de síntomas, que afecta a personas de todas las edades.
Se estima que más del 20% de la población padece síntomas de DCM que requieren un tratamiento, empezando con rechinar los dientes, hasta dolores de cabeza, cuello y espalda, incluso migraña o tinnitus.
El diagnóstico basado en el origen es dificultado por el número de síntomas variados en todo el cuerpo, que en primer lugar no se relacionan con el sistema mandibular.
En caso de padecer DCM debe dirigirse al dentista, al especialista de “terapia oclusional“
Por lo tanto se recomienda consultar en caso de dolores y molestias al dentista especializado en el diagnóstico funcional y ortodoncia, siempre que no se encuentra otro origen. Este terapeuta de oclusión debe colaborar además con médicos y terapeutas de otras especialidades, como fisioterapeuticos o osteópatas, que pueden tratar el complejo de síntomas de forma interdisciplinaria y óptima.